CON EL LANZAMIENTO DE PRODUCTOS TURÍSTICOS DE BASE COMUNITARIA SE ABRIRÁ TEMPORADA DE PRIMAVERA EN LA LOCALIDAD BALNEARIO DE COÑARIPE
28/08/2014 El PDT TIE Destino Sietelagos, conocido como Trawun, se realiza con el cofinanciamiento de CORFO y la Universidad Austral de Chile (UACh), y su ejecución es responsabilidad del Centro Transdisciplinario de Estudios Ambientales y Desarrollo Humano Sostenible (CEAM-UACh); Bosque Modelo Panguipulli, y la Municipalidad de Panguipulli. El lanzamiento de la temporada de primavera, se realizará para difundir la Ruta de Turismo Comunitario, a través de los diferentes Productos Turísticos que se desarrollaron en los Talleres de Diseño de Productos Turismo Comunitario a cargo del profesional Francisco Rivera, guía y consultor turístico. Los cuales forman parte de las actividades que contempla el PDT TIE Destino Siete Lagos, o Trawun. El profesional a cargo indicó que en los talleres se identifican diferentes perfiles de turistas, sus intereses y además, ejemplos de turismo comunitario en otros lugares. “Y es aquí donde las personas se dan cuenta que lo cotidiano, como hacer pan, visitar el huerto, hilar lana, conocer historias locales y conversar con la gente, son en sí el atractivo del turismo comunitario, donde la vivencia local para el visitante, es el ingrediente fundamental de la experiencia que busca”, explicó. Los productos fueron desarrollados participativamente con los residentes locales de los territorios de Pocura, Coñaripe, Los Cajones y el valle de Liquiñe. Cabe mencionar que estas iniciativas se plantean como elementos fundamentales en la constitución y posicionamiento en la comuna de Panguipulli, de la Ruta de Turismo Comunitario, que comprende el PDT TIE Destino Siete Lagos, con las localidades antes mencionadas. Elsa Pichulef, de la Asociación de Artesanos y Agricultores de Pocura, manifestó que desde los talleres lograron articular vínculos con otros servicios turísticos comunitarios que sobrepasan la feria que realizan en temporada estival. “Desde lo que vendemos en la feria se harán redes con otros productos y servicios, como guiados a cascadas, visitas a un fortín mapuche, donde el punto de partida a esas actividades será la feria”. El Director de Trawun e investigador adjunto del CEAM-UACh, Christian Henríquez, comentó al respecto, “Se han venido desarrollando un proceso de diseño de productos turísticos de base comunitaria que diversifique la oferta local. Además, se busca ser un canal de voces que, aprovechado la vitrina que significa el sector turismo, genere procesos de desarrollo territorial y gobernanza local”. |